jueves, 7 de junio de 2012

Obsolescencia programada

En esta entrada expongo mi opinión sobre la obsolescencia programada, y me pregunto si es una práctica ética o no.
Para comenzar, la obsolescencia programada es  la determinación, la plantificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que —tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa de servicios durante la fase de diseño de dicho producto o servicio— éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible. Hoy en día esto ocurre con todos lo productos que compramos. Los mismos productos hace unos años durarían incluso tres o cuatro veces más, con un menor gasto de recursos naturales, y menos costes después de todo para el comprador.




La obsolescencia programada está creada solamente para beneficiar al fabricante, dado que en algún momento fallará el producto y obligará al consumidor a que adquiera otro, ya sea del mismo productor (mediante adquisición de una parte para reemplazar y arreglar el viejo producto o por compra de un modelo más nuevo), o de un competidor, factor decisivo también previsto en el proceso de obsolescencia programada. Para la industria, esta actitud estimula positivamente la demanda al alentar a los consumidores a comprar de modo acelerado nuevos productos si desean seguir utilizándolos.

Cada producto que se vuelve obsoleto implica contaminación en algún lugar del planeta. Actualmente se crean alrededor del mundo, en tan sólo un día aproximadamente 7 000 000 000 kg de desechos.
Una vasta cantidad de éstos no son biodegradables, y el tiempo que transcurre hasta que se considere que ha ocurrido descomposición, al menos parcial, puede ser muy prolongado. Además muchas veces los residuos son altamente contaminantes. Esto incide negativamente tanto en la integridad del entorno como en la salud de los habitantes.

Yo pienso que la obsolescencia programada no es una practica ética, debido a que en un principio de la historia lo que se buscaba era que los productos durasen lo máximo posible. Por qué hacer productos peores para enriquecer a unos cuantos millonarios, mientras familias en África sufren por la acumulación de residuos en sus ríos y campos. Además es una practica muy peligrosa para el medio debido a que a la necesidad de producir el doble, el triple o incluso más, se consumen más recursos y se contamina mucho más, destruyendo parajes naturales y extinguiendo especies.

Finalizo mi entrada poniendo este vídeo. Es bastante largo pero no tiene perdida:

martes, 5 de junio de 2012

OINOANDA

En esta entrada, solamente incluyo el enlace de la revista de producción filosófica de los estudiantes de IES MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA. Dedico una entrada para este enlace porque me parece muy interesante la revista, y además me siento orgulloso haber participado en ella activamente. Mi función era ilustrar algunas de las disertaciones que forman la revista.


Este enlace ha sido proporcionado por el blog filosófico http://homo-complexus.blogspot.com.es/


                                                                        Pincha aquí

martes, 29 de mayo de 2012

¿Por qué nos preguntamos?

La entrada de esta semana va a tratar sobre la capacidad mental del ser humano. Quiero decir la capacidad de relacionarse e interactuar con el medio que le rodea, y una forma de hacerlo es preguntándose sobre todo el exterior que le rodea. Con este planteamiento, pienso en la pregunta, ¿por qué nos preguntamos por qué? y ¿por qué nos preguntamos?
Este interés por nuestra parte sobre todo lo que nos rodea, siempre nos ha hecho avanzar en la evolución, ya que hemos ido descubriendo nuevas cosas y con ello inventando también novedades, que también han hecho reflexionar a otras personas. ¿Por que, qué hubiera sido de el hombre si no se hubiera preguntado como hacer el fuego, como utilizarlo, como cazar, como aprender, ... en definitiva a vivir?


En respuesta a la pregunta principal de esta entrada, creo lo siguiente:
Nos preguntamos por qué, porque nuestra mente busca llenarse de conocimientos, sin embargo los conocimientos son algo que solemos acumular, por ello no nos preguntamos lo mismo más de un par de veces. Los conocimientos no son algo que nosotros mismos seamos, ni creemos sin fundamentos, por tanto debemos experimentar con el medio que nos rodea. También pienso que la curiosidad por las cosas nuevas o diferentes siempre atrae nuestra atención, debido a que queremos saber más y más sobre nosotros mismos y sobre el mundo que existe en el exterior.

Para finalizar incluyo una cita poco común, que no dejará indiferente a nadie:

Dejaras de preguntar al exterior cuando encuentres todas las respuestas que buscas en tu interior. 

Dicen que un hombre sabio sabe encontrar la inmensidad del universo en un grano de arena y la eternidad en un segundo.